El coste, dónde la compras, el estado de la vivienda y si será tu residencia habitual. Para calcular la hipoteca necesitarás también conocer los ahorros que aportas para cubrir los gastos y el plazo en el que querrás devolver el importe más los intereses.
Al tratarse de una simulación será un dato aproximado basado en un tipo de interés fijo medio.
Descubre las ofertas de los distintos bancos para saber cuál te interesa más.
Al final, todo dependerá de tu perfil. Las hipotecas fijas te ofrecen la tranquilidad de saber que siempre pagarás lo mismo de hipoteca. Las hipotecas variables, te permiten aprovechar las bajadas del Euríbor, pero también aumentará tu cuota cuando el Euribor aumente.
Las hipotecas mixtas son un híbrido entre las hipotecas fijas y las variables. Con una hipoteca mixta pagarás un tipo fijo durante unos años (entre 5 y 20 años dependiendo de la entidad) y después pasarías a un tipo variable. La ventaja de la hipoteca mixta es que nos permite conseguir un tipo fijo más bajo.
Los seguros forman parte de lo que antes de la Ley Hipotecaria se conocían como “vinculaciones”. Con esta nueva legislación, se prohibió a las entidades obligar a contratar vinculaciones y pasamos a hablar de bonificaciones. Ninguna entidad puede obligarte a contratar seguros con tu hipoteca, lo que sí puede ofrecerte son bonificaciones en el tipo de interés. Por ejemplo, una entidad puede ofrecerte una hipoteca fija con un tipo de interés del 2,5% sin seguros. Pero, si contratas un seguro del hogar, te ofrece una bonificación del 0,3%, por lo que tu tipo de interés pasaría a ser del 2,2%. Las bonificaciones pueden ser, como máximo, del 1,5%.
Al comprar una vivienda tenemos que distinguir entre dos escrituras. Por un lado, está la escritura de la hipoteca. Los gastos e impuestos de esta, desde la aprobación de la Ley Hipotecaria, los tiene que pagar el banco. El único gasto relacionado con esta escritura que tendrá que pagar el comprador es la tasación de la vivienda. Por otro lado, está la escritura de compraventa. Los gastos e impuestos de esta, como notaría o registro, los abonará el comprador. A ello tenemos que sumar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que varía según la Comunidad Autónoma. El ITP lo abonará también el comprador.
Por norma general, las entidades ofrecen una financiación de, como máximo, el 80% del valor más bajo entre el precio de compraventa y el valor de tasación. Algunas entidades pueden llegar a ofrecer hasta un 90% de financiación.
Lo primero que tenemos que hacer antes de ponernos a estudiar lo que el mercado nos ofrece, es estudiar bien nuestro perfil. Tus ingresos, tipo de contrato, número de titulares, edad, etc. Una vez conozcamos bien nuestra situación, llega el momento de buscar las entidades que se ajustan a nuestras necesidades. Y, cuando tenemos varias ofertas, tendremos que comparar los tipos de interés y las bonificaciones de cada uno. Tanto para estudiar tu perfil, como para conseguir varias ofertas, lo ideal si no conoces este tipo de gestiones es recurrir a un experto hipotecario. Los expertos de Itaaj Realty Hipotecas te acompañarán en todo el proceso de contratación de tu hipoteca de forma completamente gratuita.
Nuevamente, y como ocurre cuando comparamos los diferentes tipos de interés, todo dependerá de tu perfil. Si tienes un plazo largo, en conjunto tu hipoteca será más cara, porque pagarás más intereses, pero tu cuota mensual será más baja. En cambio, si el plazo de amortización es corto, la cuota mensual será más alta, pero pagarás menos intereses a largo plazo.